Código de ética de Bawer SPA
El Código Ético adoptado por BAWER SpA es un conjunto de principios y normas cuyo cumplimiento es fundamental para el correcto funcionamiento y la mejora de la fiabilidad de la Compañía. Representa la «Carta de Derechos y Deberes Fundamentales» mediante la cual la Compañía:
- 1. aclara sus responsabilidades éticas y sociales hacia los diversos grupos de interés internos y externos, tales como: accionistas, empleados, colaboradores, proveedores, organismos públicos, clientes, etc.;
- busca formas de equilibrar y/o encontrar puntos de equilibrio entre los múltiples intereses y expectativas legítimas planteadas por las partes interesadas.
PRINCIPIOS
BAWER SpA cree que los principios éticos que rigen el mundo económico e industrial occidental deben ser respetados por cada uno de sus miembros, ya sean directivos, empleados, colaboradores, clientes, proveedores, etc.
Estos principios están representados por el máximo respeto por:
1. la dignidad humana en todas sus formas;
2. el cuidado y protección de la salud y de la integridad física y moral de sus trabajadores y colaboradores;
3. equidad en las relaciones comerciales con proveedores y clientes;
4. la transparencia en las relaciones con la Administración Pública y/o los órganos de supervisión y control en todas sus formas de expresión.
REGLAS Y ESTÁNDARES DE CONDUCTA
BAWER SpA se compromete a garantizar:
1. IMPARCIALIDAD: Ofrecer igualdad de oportunidades de empleo a todos los empleados y colaboradores en función de sus cualificaciones profesionales y capacidades de desempeño, sin discriminación por motivos de etnia, religión, opinión, nacionalidad, género, edad, condiciones físicas o sociales.
2. AMBIENTE LABORAL: garantizar que en las relaciones laborales internas y externas, no exista acoso sexual ni conductas o iniciativas que generen un ambiente de trabajo intimidante, hostil o aislante para individuos o grupos de trabajadores, que interfieran negativamente en el desempeño del trabajo de otros, o que dificulten las perspectivas de empleo y/o carrera de otros, por razones de competitividad personal únicamente.
3. DESARROLLO: desarrollar las habilidades y capacidades de cada empleado y colaborador a través de cursos de capacitación y actualización;
4. VALOR DE LOS RECURSOS: garantizar un trato justo basado en criterios de mérito y competencia
5. PRIVACIDAD: proteger la información relativa a los empleados y colaboradores generada o adquirida dentro y fuera de la Empresa y tomar todas las medidas necesarias para evitar el uso indebido de dicha información.
6. SALUD Y SEGURIDAD: promover y proteger la salud y seguridad de sus empleados y colaboradores.
Los Destinatarios se comprometen a:
1. RESPONSABILIDAD: prestar el servicio contractual, de manera consistente con las tareas, objetivos y responsabilidades asignadas, sin delegar en otros empleados o colaboradores la realización de actividades o la adopción de decisiones que sean de su responsabilidad.
2. DILIGENCIA: Si es empleado, respetar el horario de trabajo, salvo causas justificadas, y limitar las ausencias del lugar de trabajo a las estrictamente necesarias; si es empleado, dedicar los recursos adecuados, en tiempo y dedicación, a las tareas asignadas para alcanzar los objetivos pertinentes.
3. RESPETO: Adoptar un comportamiento respetuoso y sensible hacia los demás, evitando trabajar bajo la influencia de alcohol, drogas o sustancias similares y evitando consumir o suministrar dichas sustancias por cualquier motivo durante el trabajo.
4. CLIMA DE EMPRESA: contribuir a la creación de un clima profesional en el que todos los compañeros se sientan positivamente implicados en la consecución de los objetivos de la empresa.
5. HONESTIDAD: Utilizar los bienes y recursos puestos a disposición de acuerdo con su uso corporativo previsto y de forma que se garantice su conservación y funcionalidad, ya que cada destinatario es responsable directo y personal de la protección y conservación de los bienes y recursos que se le confían para el desempeño de sus funciones. Por lo tanto, también se comprometen a no utilizar las líneas telefónicas de la oficina para necesidades personales, salvo en caso de emergencia, y a cumplir con las disposiciones del Reglamento de la Empresa para el uso del sistema informático, internet y correo electrónico. Asimismo, se comprometen a no utilizar los vehículos de la empresa para tareas personales y a no
transportar personas ajenas a la Compañía, salvo autorización expresa de ésta.
6. CONFIDENCIALIDAD: Tenga la máxima precaución y cuidado al utilizar información no pública derivada del desempeño de sus funciones. La información
y cualquier otro material obtenido en el desempeño de sus funciones son propiedad de la Compañía. Los destinatarios se comprometen a no divulgar, utilizar ni comunicar información ni ningún otro tipo de noticias, documentos, datos, etc., relacionados con las actividades y operaciones de cada puesto o responsabilidad que sean confidenciales sin autorización específica. Toda persona involucrada en un Informe o en la investigación de una presunta infracción, de conformidad con la legislación sobre denuncia de irregularidades, debe mantener la máxima confidencialidad sobre la identidad del denunciante, las personas involucradas y el contenido del informe, salvo cuando lo permita la ley, según lo prescrito en el Procedimiento de Denuncia de Irregularidades de la Compañía.
Bawer.
7. CONFLICTO DE INTERESES: evitar todas aquellas situaciones y actividades en las que pueda surgir un conflicto de intereses entre las actividades económicas personales y sus deberes.
cubiertos por la Compañía o los intereses de la propia Compañía. Sin embargo, si ocasionalmente surgen situaciones de conflicto o de conflicto potencial, es
Se requiere la máxima comunicación y transparencia hacia el responsable o función correspondiente para cualquier medida necesaria.
8. REGALOS: Aceptar u ofrecer, directa o indirectamente, cortesías comerciales, como regalos, pagos y beneficios, solo cuando no puedan interpretarse como una forma de obtener ventajas indebidas para sí mismo o para la Empresa. Cualquier empleado o colaborador que reciba u ofrezca regalos que no se consideren una cortesía normal y apropiada deberá informar directamente a su superior o a la función correspondiente y rechazarlos.
9. SALUD Y SEGURIDAD: participar en el proceso de prevención de riesgos, protección del medio ambiente y protección de la salud y seguridad de sí mismo, de sus compañeros y de terceros.
10. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: La transparencia, exactitud e integridad de la información de los estados financieros son de especial importancia. En este sentido, cada empleado debe cooperar para garantizar que los eventos operativos se representen correctamente. La información incluida en los informes periódicos, tanto en la contabilidad general como en la analítica, debe cumplir con los principios de transparencia, corrección, integridad y exactitud. Los registros contables deben basarse en información precisa, completa y verificable. Cada asiento en los libros contables debe reflejar la naturaleza de la transacción, representar su contenido y basarse en la documentación de respaldo adecuada.
11. COMUNICACIÓN: Los empleados que tengan conocimiento o sospechen de alguna de las infracciones contempladas en el Reglamento de Denuncia de Irregularidades podrán denunciarlas de acuerdo con los procedimientos descritos en el Procedimiento de Denuncia de Irregularidades de la Compañía. La Compañía tomará las medidas disciplinarias pertinentes contra cualquier persona que incurra en conductas intimidatorias o discriminatorias, o que tome represalias contra quien proporcione información sobre infracciones o conductas ilícitas de conformidad con el mencionado Procedimiento de Denuncia de Irregularidades.
Denuncia de irregularidades
1. La Compañía, en su esfuerzo por combatir las actividades ilegales y mejorar
Constantemente la cultura corporativa caracterizada por comportamientos correctos, ha
adoptó el Procedimiento de Denuncia de Irregularidades que describe los métodos de denuncia
infracciones y/o actividades ilícitas (las denominadas Whistleblowing) en cumplimiento de la legislación vigente y
trabaja para proporcionar a los denunciantes de buena fe amplia protección y confidencialidad.
2. Por tanto, la Compañía:
• ha implementado canales internos para reportar violaciones y/o actividades ilícitas;
• ha confiado la gestión de informes a una entidad autónoma y dedicada,
específicamente capacitados y equipados con las habilidades necesarias para dar seguimiento a la
informes recibidos;
• mantiene la más estricta confidencialidad respecto de los informes recibidos;
• prohíbe cualquier forma de represalia o discriminación contra
informes;
• garantiza la protección de los autores de los informes ante cualquier acto de represalia o
discriminación que puedan sufrir por haber presentado la denuncia y
mantiene la confidencialidad de la identidad, excepto cuando lo requiera la ley;
• También protege a los facilitadores, personas vinculadas al denunciante por una relación estable.
afectivo o parentesco dentro del cuarto grado, operando en el mismo contexto
trabajo, los compañeros de trabajo del Reportero; las Entidades propiedad del Reportero o que
operar en el mismo contexto laboral que él; el denunciante anónimo, si posteriormente
identificados y sujetos a represalias;
• aplicar sanciones adecuadas contra quienes violen las medidas de protección de la
persona denunciante, de cualquier persona que también viole la obligación de confidencialidad relativa a la persona involucrada y/o
mencionado en el informe;
• aplica medidas disciplinarias y/o sancionadoras, o acciones legales
en el caso de informes que resulten infundados u oportunistas, ya sean
Procedente de canales internos o externos. El reportero que elaboró el informe
de buena fe no puede ser sancionado.
RELACIONES EXTERNAS
1. CLIENTES: Las relaciones con los Clientes deben apuntar a la excelencia en el producto, en la
servicio y calidad; debe inspirarse en principios de transparencia y equidad y
buena fe; deben respetar las reglas del mercado y la competencia.
2. PROVEEDORES: La selección de Proveedores y la negociación deberá realizarse en
de manera transparente, en cumplimiento de la normativa aplicada en los diferentes países y debe
respetar parámetros rigurosos de competitividad, objetividad, corrección, precio y calidad
del bien y del servicio.
3. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Relaciones con la Administración Pública
Puede ser gestionado exclusivamente por funciones de la empresa específicamente designadas para este fin.
Delegadas y autorizadas. Dichas relaciones deben:
a. basarse en la transparencia, la equidad, la independencia y la imparcialidad;
b. cumplir con la normativa aplicable en los distintos países;
c. garantizar la certeza de los métodos de comunicación para evitar
interpretaciones incorrectas en la reconstrucción de los procedimientos seguidos.